Las mil y una novias

Las mil y una novias

Autores: Maria del Carmen Alberú Gómez, Minerva Anguiano González, Greyser Coto Sardina, Claudia de la Garza Gálvez, Lorenza Espínola Gómez de Parada, María Eugenia Gantus de Molina, Paulina Lanz García, Ana Ortíz Islas, Álan Rojas Orzechowski, Grisell Tripp Capuano, Marina Vázquez Ramos.

Había una vez...Las mil y una novias.

México. Siglos VIII al XXI. A lo largo de los siglos este concepto que parece claro como el agua ha ido cambiando, el hecho de ser novia, sin embargo lo que resulta inmutable es la intensidad emocional que experimentan quienes viven este ritual de transición, y el presente libro es la llave maestra para seguirle los pasos y conocer cómo ha sido en la historia de nuestro país el noviazgo desde la época de las culturas originales, deteniéndose en el período virreinal, mirando las novias de la época independiente hasta quienes se visten de novia en la actualidad.

Los autores de los ensayos de esta valiosa obra han analizado de forma rigurosa y a la vez amena la evolución de este estado transitorio. En algunos casos se ha profundizado en la revisión del ritual de paso en culturas de otras geografías allende la mexicana para destacar las diferencias y las muchas similitudes que reviste el hecho de ser una novia. La circunstancia implica no solamente a quien ha de casarse sino a todo el entorno de la pareja, frecuentemente con implicaciones sociales de mucho calado que alcanzan la vida de comunidades completas.

Si algo distingue a este cuidado volumen es la selección de imágenes que ilustran cada capítulo de modo que los lectores disfruten de un espléndido contenido gráfico de la historia de las novias en México. El contenido se ordenó en un Índice que contempló desde un extenso glosario, con un breve texto para cada vocablo, una línea del tiempo con magníficas imágenes de la indumentaria de la novia, hasta historietas gráficas vinculadas al significado de las nupcias a lo largo de los años, pasando por elocuentes ensayos fotográficos.

Este ejemplar acompañará al lector en el disfrute del alegre y complejo mundo de las mil y una novias en México.

Si desea solicitar más información, envíe un correo a: contacto@elarboldelospericos.mx

Nelson Rockefeller, P. Pistolas y Pablo Picasso viajan a México

Nelson Rockefeller, P. Pistolas y Pablo Picasso viajan a México

Autora: Dra. Marina Vázquez Ramos

Durante la Segunda Guerra Mundial México gozó de un lugar privilegiado que su equipo de Relaciones Exteriores supo aprovechar. Ambos bandos de la lucha armada -los países del Eje y los Aliados- lo consideraban un socio estratégico y por ello desplegaron un amplio abanico de recursos, programas y proyectos encaminados a convencer a la población de que su visión del futuro de la humanidad era la correcta.

Tanto el gobierno nazi como el norteamericano encontraron en los proyectos culturales una herramienta para inclinar a su favor el fiel de la balanza. Por ese camino llegaron a México exposiciones de arte fabulosas, como la mejor muestra de Picasso que se haya exhibido hasta ahora en la Ciudad de México.

Si desea solicitar más información, envíe un correo a: contacto@elarboldelospericos.mx

Nelson Rockefeller, P. Pistolas y Pablo Picasso travel to México

Nelson Rockefeller, P. Pistolas y Pablo Picasso travel to México

Author: Dra. Marina Vázquez Ramos

Nelson Rockefeller, Donald Duck and Pablo Picasso travel to Mexico. The Sociedad de Arte Moderno and changing patterns of art consumption in Mexico during the Second World War During World War II, Mexico enjoyed a privileged position that its Ministry of Foreign Affairs skillfully leveraged. Both sides of the armed conflict—the Axis powers and the Allies—considered it a strategic partner. As a result, they deployed a wide range of resources, programs, and projects aimed at convincing the population that their vision for the future of humanity was the correct one. Both the Nazi and the American governments found cultural projects to be a useful tool for swaying public opinion in their favor. This led to fabulous art exhibitions arriving in Mexico, including the best Picasso display ever shown in Mexico City. This is the story of what happened in the Federal District, as seen from the perspective of the witnesses and authors of a crucial moment in relations between Mexico and the United States.

This book is the result of ten years of research. Its content was first presented as a doctoral thesis, earning a cum laude distinction. Today, this same material is brought together in a more agile and reader-friendly narrative format for all audiences

For more information: contacto@elarboldelospericos.mx